Provinciales: La Secretaría de Ambiente avanza en la puesta en valor de la Reserva Natural Chancaní
19/09/2022
| 75 visitas
La cartera ambiental entregó fondos a la Comuna de Chancaní para realizar mejoras edilicias y de infraestructura, dentro del área protegida
La Secretaría de Ambiente avanza en la puesta en valor de la Reserva Natural Chancaní
La cartera ambiental entregó fondos a la Comuna de Chancaní para realizar mejoras edilicias y de infraestructura, dentro del área protegida.
Además, el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la UNC se encuentra elaborando el Plan de Manejo para optimizar la gestión del parque.
En el marco del Programa de Federalización de las Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Coordinación formalizó la entrega de fondos provinciales a Ricardo Aguadé, presidente de la Comuna de Chancaní.
Este programa implica la firma de convenios con comunas y municipios, para que dispongan de recursos que les permitan intervenir de manera inmediata en las tareas de mantenimiento de las reservas.
“Que las localidades se sumen a esta iniciativa trae como resultado un mayor compromiso por parte de los vecinos en el cuidado de nuestros recursos naturales”, afirmó el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto. Y agregó que “el objetivo principal de la descentralización de fondos es agilizar las gestiones relacionadas a la operatividad de las reservas naturales y sus destacamentos”.
Cabe resaltar que, desde que se lanzó el Plan de Puesta en Valor en junio de 2021, el personal de la Reserva Forestal Natural Chancaní recibió una moto y dos camionetas 0 kilómetros, totalmente equipadas, destinadas al control y cuidado del lugar y se brindó equipamiento específico para manejo de fuego. Por otro lado, se realizaron diversas mejoras en la infraestructura del destacamento y en los espacios de uso común de los visitantes.
“Nos reconforta poder acompañar desde nuestra comuna en la recuperación y mantenimiento de este bello lugar porque, además de cuidar los recursos naturales, le otorga valor turístico”, afirmó Aguadé.
Planes de manejo
En paralelo a estas acciones, el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), se encuentra elaborando el Plan de Manejo para el Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní.
El Plan de Manejo es un documento técnico que fija pautas para la toma de decisiones, describe el valor y uso de los recursos del área protegida y posibilita a su vez el control ciudadano sobre su gestión.
La propuesta que está desarrollando el CERNAR busca conservar la diversidad biológica del lugar, garantizando la perpetuación del paisaje, a través del manejo sustentable de los recursos naturales; ordenando y regulando el uso recreativo y turístico.
Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní
Está ubicada en el departamento de Pocho, a 265 kilómetros de la ciudad de Córdoba y abarca alrededor de 5000 hectáreas. Es la única reserva que alberga ecosistemas de montaña y de llanura, lo que la convierte en un espacio de incalculable valor para la protección de sus ecosistemas.
Allí se proponen actividades de ecoturismo y turismo de naturaleza. Entre ellas, se destacan el avistaje de aves y los recorridos de interpretación ambiental por la Pampa de Pocho.
A través de Ciudadano Digital se puede gestionar las visitas educativas / académicas y turísticas grupales en áreas naturales protegidas.
Fuente y Foto: Prensa Gobierno de Córdoba
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre provinciales
Schiaretti habilitó otro tramo de la autovía ruta 5
“En Córdoba queremos puestos de trabajo y obras de infraestructura que potencian capacidades turísticas”, expresó el gobernador durante la recorrida de obra.
El nuevo tramo se ubica entre los kilómetros 48 y 50 de la traza actual de la ruta 5.
La autovía tendrá 27,8 kilómetros de longitud y quedaría completada antes que finalice 2023.
»
Leer más...