Sociedad: Capilla SAN ALFREDO - Los Zorros
26/09/2022
| 80 visitas
RESEÑA HISTORICA DE LA CAPILLA Y SUS FUNDADORES
Capilla SAN ALFREDO - Los Zorros
RESEÑA HISTORICA DE LA CAPILLA Y SUS FUNDADORES
El tiempo es una marcha inexorable hacia el futuro, pleno de interrogantes, va dejando tras sí una estela de recuerdos sobre acontecimientos, sobre figuras… Sobre la vida. Recuerdos que se van transmitiendo de generación en generación. Nos toca hoy a nosotros, los descendientes de esta época dejar testimonio del centenario de la Capilla, de quienes hace ya cien años la levantaron, con su mirada hacia el cielo y sus pensamientos puestos en Dios.
Don Jorge Airasca y su señora, Juana Abatedaga, como tantos otros, decidieron un día emigrar a la America, partiendo en el año 1892 desde su pueblo natal, Barge, región de Piamonte, provincia de Cunio, Italia.
Llegaron con su carga de esperanza, provenientes de Genova, en el buque MATEO BUZZO, una vez en Argentina se dirigieron a Amstrong, una pequeña localidad de la provincia de Santa Fe. Y es allí que, trabajando la tierra sin descanso y dedicando jornada tras jornada al trabajo rural, lograron reunir algunos ahorros, y se marchan del lugar estableciéndose definitivamente en la zona rural de Los Zorros y le compran a Don Ruiz su estancia. Ante este objetivo cumplido es que Jorge se propone cumplir su promesa de levantar una capilla en honor a San Chiafredo. Un día, y diríamos que aquí comienza la historia de nuestra querida Capilla, Jorge dispone una parcela de tierra para erigir la misma.
Para llevar a cabo su promesa, levanta los muros de lo que es hoy la Capilla y hace traer de Italia la imagen del santo San Chiafredo (protector de los soldados), lamentablemente la imagen llego averiada y en un segundo intento llego la actual imagen, vestido de guerrero romano, montado a caballo, y así comienza en el lugar la veneración a este santo, mártir de la región Tebana, combatiente que profesaba la fe cristiana.
La capilla está ubicada en plena zona rural a 14 kilómetros de la localidad LOS Zorros (Provincia de Córdoba, República Argentina).
Corría el año 1914 cuando la misma fue inaugurada, con la enorme satisfacción de haber cumplido con la promesa, y cuyo acto, lleno de júbilo, asistieron los vecinos de la zona.
Por tradición los festejos del Santuario de Crissolo todos los años en el mes de septiembre, se realiza en la capilla, la santa misa y procesión en honor al Santo Patrono del lugar, acto religioso consagrado por el presbítero de la zona que designara la Diócesis de Villa María a la que pertenece la Capilla; los festejos reúnen a casi la totalidad de los descendientes y vecinos que participan con verdadero fervor.
La pequeña capilla, que tiene techo de zinc a dos aguas y piso de tierra, que luego se mejoró colocándole ladrillos, y posteriormente los actuales pisos de mosaicos y se la amplio anexándole la sacristía, la cual, al igual que la capilla, funcionaron como escuela y que anteriormente se lo hiciera en la casa rural de la Flia. Airasca.
Es importante destacar que años a año se le siguen haciendo mejoras con la colocación de madera en las paredes y techo. Las generaciones que se fueron sucediendo, siguieron la tradición y con el cariño que la fe que les legaron sus mayores, han sabido mantener la vigencia de esta tradicional Capilla, restaurándola cuantas veces fue necesario, y mejorándola, como cuando se colocaron losetas al frente del templo.
En esta centenaria Capilla, que está rodeada de una arbórea vegetación imitando en algo el Santuario original, se realizan casamientos, bautismos, comuniones, confirmaciones, y se impartieron las consiguientes bendiciones a personas fallecidas vecinas del lugar. Incluso algunos descendientes de la familia que contraían enlace, realizaban en ella el acto de consagración del matrimonio, al igual que vecinos de la Capilla.
Es interesante señalar que al costado derecho de la Capilla se encuentra el Centro educativo Independencia, escuela que dicta clases a niños de la zona normalmente desde hace 55 años; a continuación de esta se encuentra el salón de fiestas.
Los restos mortales de los fundadores de la Capilla, se encuentran depositados en el panteón que hicieron construir en el cementerio de Carrilobo (no se conoce la fecha de su construcción).
Fundadores de la Capilla “San Alfredo”
Hijo de Juan Airasca y Ludovica Vertorello, Jorge Airasca nacido el 22 de noviembre del año 1867 a las 12hs. en Barge región de Piamonte, provincia de Cunio – Italia, y casado con doña Cristina Angelino Oselernico, el 24 de mayo de 1891 ambos de profesión jornaleros y de religión católica emprenden su viaje emigrando a América, República Argentina, llegando el 1 de diciembre de 1892 procedentes de Génova en el buque MATEO BRUZZO y se instalan en Armstrong, provincia de Santa Fe, lugar donde fallece Cristina, es entonces que Jorge Airasca decide regresar a su país de origen y al tiempo contrae enlace en segundas nupcias el 22 de octubre de 1894 con Juana Abatedaga, nacida en 1873. Nuevamente retorna a Argentina. Después de un tiempo se instalan definitivamente en la zona rural de Los Zorros. Jorge fallece a la edad de 70 años el 8 de mayo de 1937, y Juana fallece el 1 de mayo de 1947 a la edad de 74 años.
Fuente: Face Capilla San Alfredo
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad