Provinciales: Cosquín Rock 2025 movilizó más de $49.000 millones potenciando el turismo en Córdoba
19/02/2025
| 47 visitas
El megafestival en Santa María de Punilla dinamizó la actividad comercial y el empleo local.
Muchos asistentes aprovecharon su visita para explorar la rica oferta turística de la provincia.
Cosquín Rock 2025 movilizó más de $49.000 millones potenciando el turismo en Córdoba
El megafestival en Santa María de Punilla dinamizó la actividad comercial y el empleo local.
Muchos asistentes aprovecharon su visita para explorar la rica oferta turística de la provincia.
El impacto del Cosquín Rock 2025 ya se refleja en cifras contundentes que destacan su relevancia como evento cultural y motor económico.
Con una movilización económica superior a $49.000 millones y un impacto fiscal de casi $7.000.000.000, el festival reafirma su lugar como el más federal de Argentina, atrayendo público de 23 provincias y miles de turistas internacionales.
Según el preinforme elaborado por el Instituto Cultura Contemporánea y el Instituto de Economía Política de la Universidad Siglo 21, Cosquín Rock 2025 no solo dinamizó la actividad comercial y generó empleo significativo, sino que también impulsa el turismo en la provincia de Córdoba, consolidándose como uno de los eventos culturales más relevantes de Argentina.
Además de sus valores económicos es importante destacar que muchos de los asistentes aprovecharon su visita a Cosquín Rock 2025 para explorar la rica oferta turística de la provincia de Córdoba.
Según datos recopilados, el 62% de los asistentes combinó su experiencia en el festival con actividades turísticas adicionales, mientras que un 43% optó por alojarse en hoteles, hostels o apartamentos, generando algo más de 37 mil pernoctaciones con un promedio de 3.3 noches por persona.
El público del festival se distribuye principalmente entre Córdoba (43.6%) y Buenos Aires (40.5%), seguido por Santa Fe (7.2%) y otras provincias (8.7%). En cuanto a la movilidad, el 76% de los asistentes se trasladó en vehículo particular, el 14% utilizó servicios de buses o charters y el 10% restante otros medios de transporte.
Fuente y Foto: Prensa Gobierno de Córdoba
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre provinciales