Provinciales: La Provincia declaró el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios
02/06/2025
| 38 visitas
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del corriente año.
Está prohibido en todo el territorio provincial el encendido de cualquier tipo de fuego en lugares no permitidos, además de actividades que puedan dar origen a un incendio.
La Provincia declaró el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del corriente año.
Está prohibido en todo el territorio provincial el encendido de cualquier tipo de fuego en lugares no permitidos, además de actividades que puedan dar origen a un incendio.
En caso de incendios, llamar al 0800–888–38346 (FUEGO), 911 (Policía) o 100 (Bomberos).
La Provincia, a través del Ministerio de Seguridad, decretó el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios en todo el territorio provincial. Como cada temporada, la medida se fundamenta en factores estacionales, propios del otoño e invierno, cuando se agravan las situaciones de sequía, sumado a heladas tempranas, afectando especialmente a las zonas serranas y a las agro-ganaderas.
El decreto, publicado el viernes pasado en el Boletín Oficial a través de la Resolución N° 570, establece que la medida tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del corriente año.
De esta manera, se declara la prohibición del encendido de cualquier tipo de fuego y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios en el territorio provincial.
Los motivos por los cuales se establece esta medida, según lo que advierte la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, se debe a que durante las estaciones de otoño e invierno se agravan las condiciones de sequía, sumado a heladas tempranas y olas de calor recurrentes.
Los incendios no solo provocan daños personales, sino también gravísimas consecuencias patrimoniales, afectando la producción, el turismo y otras numerosas actividades.
Asimismo, generan destrucción de áreas naturales, el deterioro de la flora y fauna, lagos, la desertificación y erosión del suelo, por lo que se impone la obligación de arbitrar las medidas necesarias para prevenir esas consecuencias.
Fuente y Foto: Prensa Gobierno de Córdoba
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre provinciales
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa.
»
Leer más...