Por primera vez, más de 300.000 estudiantes reciben miel pura en sus módulos alimentarios. El programa impulsa la producción local sin generar costos adicionales para la Provincia.
La miel cordobesa llega al PAICOR y fortalece la economía regional Por primera vez, más de 300.000 estudiantes reciben miel pura en sus módulos alimentarios. El programa impulsa la producción local sin generar costos adicionales para la Provincia. En el marco del 3° Encuentro Apícola Federal, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, anunció un paso histórico para la producción apícola cordobesa: la incorporación de miel pura al programa alimentario PAICOR. La presentación se realizó junto a la directora de Programas del Consejo Federal de Inversiones (CFI), María Teresa Oyhamburu, ante más de 700 productores y referentes del sector de todo el país reunidos en el Centro de Convenciones Juan Bautista Bustos. “Por primera vez, logramos que la miel producida en Córdoba llegue a los hogares de más de 300.000 niñas y niños a través del PAICOR. Este avance significa mejores hábitos alimentarios para nuestras infancias y un gran impacto para la economía local”, destacó Busso. Para el secretario General de la Gobernación, David Consalvi esta medida “la ejecuta un Estado Inteligente que no genera costos adicionales para las arcas provinciales y significa un impacto económico directo de $604 millones para pequeños y medianos productores apícolas de Córdoba”. “Esto es mucho más que un alimento: es calidad nutricional, es economía regional, es trabajo genuino. Logramos dar más y mejor, sin gastar más”, valoró Consalvi, quien resaltó el trabajo conjunto realizado en 2024 con la UNC, UCC y Universidad Siglo 21 para modernizar los menús del programa. Fuente y Foto: Prensa Gobierno de Córdoba
Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos encabezaron un nuevo encuentro que reunió a funcionarios de los tres distritos. Retenciones, obra pública, seguridad y educación fueron los temas claves. Los mandatarios provinciales pusieron en marcha la Agencia Regional de Evaluación Educativa y la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, entre otras iniciativas.
Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe construirán un sistema de indicadores regionales y una prospectiva para la educación secundaria.
El programa impulsado por el Gobierno de Córdoba promueve la cercanía del Estado a la comunidad en distintos espacios públicos. Se ofrecieron servicios de salud, seguridad, desarrollo social, deporte, cultura, educación y asesoramiento ciudadano.
Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104.
Inaugurado en 1950, este hospital de alta complejidad cumple un rol fundamental en el sistema sanitario provincial.