El Tabaquillo o Polylepis australis es una especie única de árbol que crece entre las cumbres más altas de Sudamérica. Se trata de una especie de árbol nativo característico de los cordones serranos del centro y el noroeste argentino.
El Tabaquillo: la especie que protege nuestros bosques de altura El Tabaquillo o Polylepis australis es una especie única de árbol que crece entre las cumbres más altas de Sudamérica. Se trata de una especie de árbol nativo característico de los cordones serranos del centro y el noroeste argentino. Su protección y regeneración es esencial para preservar las fuentes de agua y la biodiversidad en las cabeceras de cuenca de todos los grandes ríos y arroyos de las Sierras Grandes de Córdoba. Sus ramas, cubiertas de musgo y líquenes, capturan la niebla y la lluvia de las nubes. Mientras que sus raíces combaten la erosión, generando suelos fértiles, capturando agua, y manteniendo los arroyos cristalinos, garantizando la salud de las cuencas hídricas. Además, son aliados cruciales en la lucha contra el cambio climático al atrapar carbono y sostener la biodiversidad. Fuente y Foto: Prensa Gobierno de Córdoba
El evento tendrá lugar en el estadio Mario Alberto Kempes. Estará orientada a médicos y profesionales que forman parte del programa EMMAC. Contará con disertaciones de especialistas y figuras de gran renombre a nivel nacional e internacional.
Se trata del tramo de más de 5 kilómetros comprendido entre la Avenida Circunvalación y el acceso a Villa Rivadavia.
Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos encabezaron un nuevo encuentro que reunió a funcionarios de los tres distritos. Retenciones, obra pública, seguridad y educación fueron los temas claves. Los mandatarios provinciales pusieron en marcha la Agencia Regional de Evaluación Educativa y la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, entre otras iniciativas.
Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe construirán un sistema de indicadores regionales y una prospectiva para la educación secundaria.
El programa impulsado por el Gobierno de Córdoba promueve la cercanía del Estado a la comunidad en distintos espacios públicos. Se ofrecieron servicios de salud, seguridad, desarrollo social, deporte, cultura, educación y asesoramiento ciudadano.