La obra se desarrolló entre Ordoñez y el cruce con la Ruta Provincial N°3. Demandó una inversión superior a los 1.500 millones de pesos.
Llaryora inauguró la rehabilitación de un tramo de la Ruta Provincial N°6 La obra se desarrolló entre Ordoñez y el cruce con la Ruta Provincial N°3. Demandó una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. Además, el gobernador habilitó un Taller de Usos Múltiples (TUM) de la escuela “Amadeo Auschter” y anunció la construcción de un Polideportivo. El gobernador Martín Llaryora inauguró la obra de rehabilitación de la Ruta Provincial N°6, en un tramo de 10 kilómetros que conecta la localidad de Ordoñez con el cruce de la Ruta Provincial N°3, en cercanías a Justiniano Posse, en el departamento Unión. Los trabajos consistieron en una intervención integral del sector, que incluyó el bacheo en toda la zona de influencia, la reconstrucción de terraplenes de banquinas, y la señalización vertical y demarcación horizontal, entre otras mejoras. Esta obra demandó una inversión por parte del Gobierno de Córdoba de más de 1.536 millones de pesos. “En Córdoba podemos trabajar todos juntos, y en cada localidad hay una obra del Gobierno provincial, porque queremos que nuestra provincia no pare. Sabemos de la importancia de ser un Gobierno federal y por ello las obras deben ejecutarse en cada pueblo del interior provincial”, aseguró Llaryora. Fuente y Foto: Prensa Gobierno de Córdoba
Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos encabezaron un nuevo encuentro que reunió a funcionarios de los tres distritos. Retenciones, obra pública, seguridad y educación fueron los temas claves. Los mandatarios provinciales pusieron en marcha la Agencia Regional de Evaluación Educativa y la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, entre otras iniciativas.
Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe construirán un sistema de indicadores regionales y una prospectiva para la educación secundaria.
El programa impulsado por el Gobierno de Córdoba promueve la cercanía del Estado a la comunidad en distintos espacios públicos. Se ofrecieron servicios de salud, seguridad, desarrollo social, deporte, cultura, educación y asesoramiento ciudadano.
Por primera vez, más de 300.000 estudiantes reciben miel pura en sus módulos alimentarios. El programa impulsa la producción local sin generar costos adicionales para la Provincia.
Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104.