La obra impulsada por la Provincia demandará una inversión superior a los 9.362 millones de pesos.
La pavimentación entre Calchín Oeste y la Ruta 10 alcanzó un 85% de ejecución La obra impulsada por la Provincia demandará una inversión superior a los 9.362 millones de pesos. El trayecto de 14,6 kilómetros constituye un enlace vial clave para la región. Con una inversión estimada en más de 9.362 millones de pesos, avanza la pavimentación entre Calchín Oeste y la Ruta Provincial N°10, en el departamento Río Segundo. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Bioagroindustria y el Consorcio Caminero Único, lleva adelante este proyecto dentro del plan estratégico orientado a robustecer la red vial y la conectividad de las regiones productivas. La obra ya alcanza el 85% de avance, y contempla la pavimentación de 14,6 kilómetros que conectan la localidad mencionada con la Ruta Provincial 10. El tramo constituye un enlace clave dentro del corredor vial Oncativo–Colonia Videla–Calchín–Carrilobo–Pozo del Molle, mejorando significativamente la circulación y conectividad entre estas localidades. El proyecto responde a una necesidad de la región, ya que la traza actual está deprimida en relación al nivel de los campos aledaños, lo que dificulta el escurrimiento y provoca problemas de transitabilidad, especialmente durante eventos climáticos adversos. Fuente y Foto: Prensa Gobierno de Córdoba
Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos encabezaron un nuevo encuentro que reunió a funcionarios de los tres distritos. Retenciones, obra pública, seguridad y educación fueron los temas claves. Los mandatarios provinciales pusieron en marcha la Agencia Regional de Evaluación Educativa y la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, entre otras iniciativas.
Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe construirán un sistema de indicadores regionales y una prospectiva para la educación secundaria.
El programa impulsado por el Gobierno de Córdoba promueve la cercanía del Estado a la comunidad en distintos espacios públicos. Se ofrecieron servicios de salud, seguridad, desarrollo social, deporte, cultura, educación y asesoramiento ciudadano.
Por primera vez, más de 300.000 estudiantes reciben miel pura en sus módulos alimentarios. El programa impulsa la producción local sin generar costos adicionales para la Provincia.
Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104.